Translate

miércoles, 20 de mayo de 2015

LEER Y ESCRIBIR EN_línea POR MERCEDES SALAZAR PLAZAS

HIPÓTESIS: Leer y escribir En_ línea hoy (Cassany, 2012) es una actividad compleja que necesita maestros que enseñen a los estudiantes a comprender la propuesta didáctica de la red para lograr aprendizajes más significativos y desde una actitud crítica.
Pregunta: ¿Por qué es de vital importancia que el maestro construya en el mundo virtual una perspectiva didáctica desde la que pueda contextualizar los procesos de lectura y escritura de sus estudiantes con el fin de propiciar aprendizajes más significativos?
     
Las anteriores hipótesis y pregunta surgen de la primera parte del libro de Daniel Cassany (2012: 23-116), y llevan  a buscar respuestas a cuestiones como las siguientes: ¿De qué maneras estamos estudiantes y docentes  leyendo o escribiendo en la red?     ¿Cómo interactuamos        online?  ¿Cuáles son las características del acto comunicativo    desde           el         universo       Virtual?  ¿Cuáles son los nuevos elementos que estas  generan en los ámbitos social y cultural?, ¿Qué deben hacer los docentes para trabajar en los universos virtuales, asumir sus cambios, y utilizar de manera creativa las generaciones de herramientas que van surgiendo?. Estas preguntas le exigen al maestro/estudiante encontrar alternativas eficaces a las ansiedades diarias del quehacer pedagógico. En esta perspectiva, Prensky, Lankshear & Knobel (citados por Cassany, 2012: 23) le proponen a los docentes /estudiantes partir del acumulado de los saberes que ya tienen para crear metáforas que sirvan para hacer síntesis de lo nuevo en una imagen que permita comprender de manera instantánea las incesantes transformaciones de la red y los impactos que ellas generan (Cassany, 2012: 23).
Con base en estos puntos de partida, el autor citado analiza los comportamientos humanos que se encuentran en la red y los tipifica con metáforas como las que se exponen a continuación: “Nativos e inmigrantes digitales”[1].”Residentes/visitantes” y “consumidores/productores”[2]. “Web 2.0: la colmena y las abejas”[3]. “El vino y las botellas”[4].   “La letra digital y los superpoderes”. “La red del demonio”( Cassany, 2012: 23-43). Caracteriza las transformaciones ocurridas en los ambientes virtuales y reseña los artefactos o dispositivos que han venido integrándose a la red para propiciar otras formas de comunicar, leer, escribir y usar lo que va surgiendo en el mundo virtual.
Al lado de lo anterior, Cassany diferencia el funcionamiento de los medios tradicionales y de los existentes en el ámbito ciberespacial, y a partir de allí, establece las resistencias al cambio existentes entre académicos y generaciones inmigrantes para apropiarse de herramientas que potencien y tornen más creativos los procesos de aprendizaje.  En consecuencia, sugiere caminos para relacionar  la imprenta, los libros, las bibliotecas con el hipertexto, el intertexto, la multimedia, las multimodalidades,  el plurilingüismo, la multiculturalidad, los géneros electrónicos,  lo virtual, lo inacabado y el trabajo en las nuevas superficies (Cassany, 2012 : 50-58).
El reto que surge de esta apuesta por relacionar las tradicionales formas de comunicación del conocimiento con las emergentes, evidencian el surgimiento de un mundo complejo que exige otras formas de comprensión: unas que permitan acercarse  al mundo digital, a los problemas relacionados con los derechos de autor y a las nuevas dinámicas de las bibliotecas.  De otro lado, el autor propone tomar conciencia sobre los nuevos conceptos y  géneros discursivos – insertar géneros- que nacen de las dinámicas virtuales. Es decir, nos impulsa a hacernos cargo de las exigencias que nos plantea a maestras y maestros crear narraciones que tengan sentido para los nativos del ciberespacio.
En resumen, se puede señalar que la comunicación digital debe estar incluida en los currículos de las didácticas específicas, para que los estudiantes se puedan educar en la escuela en el uso apropiado de la red mediante la exploración y la experimentación sistemática en ámbitos como la escuela/hogar.  Por consiguiente, leer y escribir se han tornado tareas más complejas porque exigen producir “artefactos escritos” diversos  que requieren de unas nuevas competencias específicas que se descubren cuando se trabaja en línea.
Por otro lado, la comunicación en la red también tiene sus complicaciones. Pues el cibernauta se relaciona por medio de ella con múltiples receptores multiculturales con lo que se ensancha la ambigüedad por cuanto no se tiene la capacidad de comprender todo lo que se recibe y se cae en confusiones semánticas. A su vez, las bibliotecas deben adaptarse a nuevos retos para que apoyen el trabajo académico del estudiante y el docente proponiendo estrategias que les permitan trabajar sin importar los tiempos/  espacios donde se encuentren. 
También se advierte la necesidad de que docentes y estudiantes se formen en tecnologías de la lengua para que puedan explorar diversas herramientas en los procesos de enseñanza aprendizaje. Como lo señala Cassany (2012) la red ofrece contextos reales y complejos que exigen a los docentes desarrollar un saber práctico sobre lo cotidiano para motivar y encaminar a sus estudiantes a comprender y hacer uso del saber teórico y académico que propone la escuela, pero siempre relacionándolo con los contextos sociales, políticos y culturales en donde se trabaje. Por último, ante los hechos reseñados, profesoras y profesores debemos aceptar que las tecnologías no tienen vuelta atrás y, por tanto, debemos estar dispuestas/os a comprender sus cambios y a apropiárnoslos de manera creativa para generar aprendizajes pertinentes que se integren e interpelen con los otros que construyen los estudiantes en esferas distintas de la escuela.

Bibliografía

CASSANY, D. (2012). LA RED Y LA ESCRITURA. En D. CASSANY, EN_LÍNEA: Leer y escribir en la red (págs. 23-116). Barcelona.: ANAGRAMA, S.Z.,.
Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. (22 de 2 de 2002). workgroup/procesosacadémicos/Guías de calidad/60_Cómo estudiar un texto. Recuperado el 2015
Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. (s.f.). workgroup/procesosacadémicos/Guías de calidad/43a_Cómo estudiar un texto. Obtenido de workgroup/procesosacadémicos/Guías de calidad/43a_Cómo escribir reseñas reconstructivas Guia 43a.





[1] Se concibe como nativos a los estudiantes que nacieron después de la invención de la red pero que tienen limitaciones para usarla. A su vez, asume que los migrantes pasaron del papel al mundo digital,  como ocurre con la mayoría de maestros de treinta años en Colombia. En consecuencia, esta metáfora sugiere que existen dificultades para que los migrantes digitales se puedan comunicar con los nativos lo que sugiere el reto de superar esta brecha mediante el crear géneros narrativos compartidos para hacer más eficaz el trabajo pedagógico, puesto que los migrantes se pueden apropiar de las nuevas tecnologías y, a su vez, los nativos pueden descifrar las lógicas e intereses que están detrás de ellas.
[2] Los primeros son quienes viven en la red y se comunican por WhatsApp, Twitter,Youtube, LinKedin, Facebook, Skype, entre otros, mientras que los visitantes son los que acceden ocasionalmente a la red y utilizan los servicios mencionados. Por su parte, los consumidores usan las herramientas que encuentran en la red pero no las enriquecen con sus aportes; entretanto, los productores interactúan usándolas pero también reelaborándolas y dándole nuevos usos. Ambos tipos de actores deben establecer las complejas exigencias existentes para comprender y escribir textos en papel y entrenarse en desarrollarlas; pero, además, deben asumir los retos que plantea el leer y escribir en el mundo virtual (Krause, 2010, citado por Cassany, 2012: 31-33).
[3] Esta metáfora caracteriza a los internautas mientras exploran en la red y lo hacen compartiendo información y posibilitando la participación de quienes lo quieran hacer para conformar o consolidar comunidades digitales que se basan en la cultura colaborativa y participativa opuesta a la de autoridades o expertos (JenKins et al., 2006; Carrington et al. 2009; Piscitelli et al, 2010,  citados por Cassany, 2012: 34).

[4] Esta metáfora está relacionada con la anterior porque cuestiona a los empresarios editoriales y a los informáticos que creen trabajar en cultura y educación pero solo hacen labores reproductivas pues construyen, montan y realizan artefactos ya existentes como las botellas.(Cassany, 2012 :35-36)

No hay comentarios:

Publicar un comentario